lunes, 13 de febrero de 2012

Modelos ...

El modelo presentado por Heneman y Seltzer sostiene que las necesidades de Recursos Humanos son dependientes de la búsqueda estimada del producto. La relación entre el número de personas y el volumen de búsqueda del producto (variables) está influida por variaciones en la productividad, expansión, tecnología y disponibilidades interna y externa de recursos financieros y oferta de recursos humanos de la organización. El aumento de la productividad sobre las necesidades de Recursos humanos dependerá de la magnitud de ese aumento y de la elasticidad del precio del producto en el mercado.


El modelo presentado por Kingstrom está enfocado hacia los aspectos operacionales. Consiste en :
 
a. Seleccionar un factor estratégico para cada área funcional de la empresa, o sea, un factor organizacional cuyas variaciones afecten proporcionalmente las necesidades de mano de obra
b. Determinar los niveles histórico y futuro presentados por el factor estratégico
c. Determinar los niveles históricos de mano de obra por área funcional
d. Proyectar los niveles futuros de mano de obra para cada área funcional, correlacionándolos con la proyección de los niveles del factor estratégico correspondiente.

 El modelo presentado por Haire, está basado en el flujo mencionado. En razón de la experiencia pasada con personas que dejan la organización y que son promovidas, el modelo de Haire permite predecir cuántas personas deberán ser admitidas para mantener la estabilidad del sistema. También puede usarse para predecir las consecuencias de otras contingencias, como la política de promociones o la disminución del reclutamiento. Este modelo es muy útil para el análisis del planteamiento de carreras cuando la organización adopta una política vigorosa en ese sentido.

viernes, 10 de febrero de 2012

- Perfil del administrador de recursos humanos.

EDUCACION:
Requiere grado universitario a nivel de licenciatura en Administración de Empresas , Ingeniería Industrial o en Administración de Recursos Humanos.

EXPERIENCIA:
Requiere de cuatro años de experiencia en trabajos relacionados con el área de Administración de Recursos Humanos.

HABILIDAD MANUAL:
Precisa de habilidad para el manejo de equipo de oficina, equipo de cómputo, herramientas o instrumentos propios del trabajo, manejo de vehículos.

RELACIONES DEL PUESTO:
Participación en comités de alto nivel, comisiones de trabajo permanentes, con funcionarios por razones de recomendaciones o asesoría a niveles inferiores. Atención y resolución de reclamos.

RESPONSABILIDAD POR VALORES Y EFECTIVO:
Autoriza salida de fondos, de documentos utilizados en el área de recursos humanos.

RESPONSABILIDAD POR LA SEGURIDAD DE OTRAS PERSONAS:
Eventualmente los descuidos en supervisión de las tareas pueden significar riesgo en la seguridad de otras personas.

RESPONSABILIDAD POR MATERIALES, EQUIPO, BIENES MUEBLES E INMUEBLES:
Por la custodia, conservación y buen uso de materiales, equipo, bienes muebles e inmuebles asignados al área de trabajo.

CRITERIO Y TOMA DE DECISIONES:
La naturaleza de la función es ejecutiva. El puesto permite desenvolverse con criterio propio guiado por programas, presupuestos, procedimientos. Propone o vela por la correcta aplicación de normas, política, leyes y reglamentos específicos del área.

SUPERVISION DE PERSONAL:
Supervisa y coordina directamente a empleados que ejecutan actividades de tipo profesional; indirectamente supervisa al personal que realiza tarea calificadas.

ESFUERZO FISICO:
Eventualmente adopta posiciones incómodas e intensifica su esfuerzo muscular al desarrollar su trabajo.

ESFUERZO MENTAL:
Atención por períodos prolongados en la solución de problemas y análisis de trabajo. El trabajador está sometido a tensión por presión para realizar actividades incluso en horas inhábiles.

ESFUERZO VISUAL Y/O AUDITIVO:
Ocasionalmente superior a lo normal.

RIESGOS:
El trabajo no representa riesgos de accidente, salvo descuidos en la ejecución de las actividades.

AMBIENTE:
El trabajo se ejecuta en oficinas privadas y otros centros de trabajo con que cuenta la Empresa.


Palabras y su significado.

1. ADMINISTRACION :
Administración es un proceso de planeación y organización en una institución para llegar a la meta u objetivo de alguna tarea, usando y aprovechando los recursos económicos, tecnicos y humanos para lograrla.
 con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organizacion.


2. PLANIFICACION :
La planificación se refiere a las acciones llevadas a cabo para realizar planes y proyectos de diferente índole.
El proceso de planeación sigue un conjunto de pasos que se establecen inicialmente, y quienes realizan la planificación hacen uso de las diferentes expresiones y herramientas con que cuenta la planeación. La planificación ejecuta los planes desde su concepción, y si es el caso se encarga de la operación en los diferentes niveles y amplitudes de la planeación.
La planificación de trabajos realiza acciones basándose en la planeación de cada uno de los proyectos. De manera inicial concibe el plan para que posteriormente sea llevado a cabo.
La planificación es la parte que opera la ejecución directa de los planes, que serán realizados y vigilados de acuerdo al planteamiento señalado durante el proceso de planeación.


3. DIRECCION:
Es un curso del área de administración de empresas y negocios, también es la relación en la cual una persona, o sea el dirigente, influye en otros para que trabajen juntos voluntariamente en tareas relacionadas para lograr lo que el dirigente desea; también se puede citar como una influencia bajo la cual los subordinados aceptan voluntariamente la dirección y el control por parte de otra persona o jefe, o bien, es la función del proceso administrativo que consiste en guiar las acciones hacia el logro de los objetivos.

4. CONTROL:
Consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con el plan adoptado, con
las instrucciones emitidas y con los principios establecidos. Tiene como fin
señalar las debilidades y errores para poder rectificarlos e impedir que se
produzcan nuevamente.

                        

                                  

Gestion.

1. ¿Que es gestion?
R= Accion y efecto de gestionar tambien de negocios ajenos , la relacion juridica que surge cuando una persona se encarga licitamente de asuntos de otra, sin obligacion leal o contractual de hacerlo y sin que el beneficiario haya dado poder alguno para ello.
                                             

- Preguntas (modulo1 )

1.¿Que entiendes por recursos humanos?
R= En la administracion de empresas se denomina recursos humanos al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de esa empresa.

2.¿Que es el departamento de recursos humanos?
R= El departamento de resursos humanos de una empresa se encarga de todo lo que tenga que ver con el personal, como contratar nuevos empleados o despedirlos.

3.¿Cual es su funcion?
R= Seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organizacion, tambien para alinear las politicas de RRHH con la estrategia de la organizacion a lo que permita implantar la estrategia atraves de las personas.

4.¿Que importancia tiene dentro de una empresa?
R= Su importancia es de elaborar estrategias y tratar con los recursos de cualquier empresa de personal encargado del reclutamiento y seleccion de ventas , comprar, creditos o servicios.